Si llegaste hasta aquí es porque estás pensando en crear una tienda virtual pero no sabes donde comenzar ni como esta tienda te podrá ayudar a generar potenciales clientes.

Como consecuencia de la pandemia muchos negocios cerraron debido a que sus ventas dependían solo de un canal físico y muchos de ellos no estaban preparados para vender y entrar al mundo digital.

En la actualidad la importancia de estar en el mundo digital ya no es una opción, es una necesidad.

¿Deseas conocer como una tienda virtual te puede ayudar? Bueno, ¡comencemos!

¿Qué es una Tienda Virtual?

Una tienda virtual (también conocida como tienda en línea, tienda online o eCommerce) te permite vender productos o servicios a través de internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana y desde cualquier lugar.

¿Cuál es la diferencia entre Pagina Web y Tienda Virtual?

Un sitio web está formado por varias páginas web, por ejemplo: página de inicio, página de nosotros, pagina de servicios, página de contacto. Aunque erróneamente se le llama página web es realmente un sitio web.

Y una tienda virtual es un sitio web, pero con características específicas para vender. Por ejemplo tiene más páginas web entre ellas una de carrito de la compra, registro de usuarios, pasarela de pago, etc.

¿Qué ventajas tiene crear una Tienda Virtual?

Pues varias, aquí te mencionamos las principales.

  • Medio favorito de compra: Un estudio realizado por Datum Internacional, revela que en el Perú el 78% de las personas realizan compras online a través de una página web o tienda virtual.

  • Menor inversión: El costo de adquirir una tienda virtual es menor versus tener un local donde se tiene un costo fijo de la renta mensual, así como los servicios y empleados que implica el local.

  • Mayor credibilidad: La confianza que genera tener una tienda virtual es superior a solo vender tus productos por redes sociales.

  • Vende los 365 días del año: Es posible vender las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • Flexibilidad: Puede gestionar tu tienda virtual desde casa o donde te encuentres, solo necesitas tener acceso a internet.

¿Cómo crear una tienda virtual?

Para poder crear una tienda virtual toma en cuenta los siguientes puntos:

  1. Nicho de Mercado
  2. Tecnología
  3. Dominio
  4. SSL
  5. Hosting
  6. Pasarela de Pago

01. Nicho de Mercado

Busca un nicho de mercado atractivo donde exista poca competencia y la oferta sea mínima, aquí algunos ejemplos.

Categoría: Ropa

Ejemplo: Ropa para bebes recién nacido

Tienda virtual: Megababy

web ropa para recién nacidos

A su vez ofrecer productos personalizados es una excelente idea debido a que las personas desean tener productos únicos y exclusivos.

Categoría: Zapatillas

Ejemplo: Zapatillas pintadas personalizadas.

Tienda virtual: Avitalcustomz

02. Tecnología

¿Cómo debería construir su tienda virtual?

En la actualidad existen dos tipos de tecnología más populares en el mundo que podemos usar.

La primera es usando un sistema de gestión de contenidos CMS como WordPress ya la otra es escribir a través de código HTML/CSS. A continuación veremos las principales características de ambas.

Wordpress vs HTML

WordPress es el creador de páginas web más popular del mundo, el 42 % de la web se ha creado con WordPress según su pagina oficial.

A nivel de tiendas virtuales complementandolo WordPress + WooComerce también lidera el mercado de comercio electrónico con un 30% de participación a nivel mundial y en el caso de Perú del total de tiendas virtuales que existe el 55% usa esta tecnología.

Existe otras plataformas como Shopify, puedes conocer las ventajas y desventajas vs WooCommerce aquí.

Principales Características

  • Administrar el contenido sin usar código.
  • Mejor optimización de SEO
  • Adicionar más funcionalidades a través de plugins
  • Mejora continua por tener una gran comunidad en el mundo
  • Desarrollo web más económico comparado al HTML

a) HTML Estático

“HTML siglas en inglés de HyperText Markup Language (‘lenguaje de marcado de hipertexto’), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.”Seguún Wikipedia

Una página o tienda virtual creada con un HTML estático, es muy simple. Usted, o su desarrollador, escribe el código (incluyendo su contenido) siempre se mantendrá así. No habrá procesos que suceden en el background – su sitio siempre estará en su forma “terminada”.

Si desea realizar algún cambio en el contenido posterior a la entrega final de la tienda virtual dependerá siempre del desarrollador a diferencia de WordPress usted puede autoadministrarlo sin ningún conocimiento de manejo de código.

Principales Características

  • No tendrá que preocuparse por el mantenimiento y actualizaciones del Software.
  • Mayor tiempo de desarrollo de una tienda virtual.
  • Alto nivel de personalización del diseño de la tienda virtual.
  • Costo de desarrollo web es más alto comparado a WordPress.

03. Dominio

Es necesario que elijas un nombre y dominio web fácil de recordar y escribir.

Recuerda que tu dominio será el que utilices a la hora de crear tus cuentas de correo para tu empresa. Así que, cuanto más fácil de escribir y de retener, mucho mejor. Está claro que para tus clientes no es lo mismo utilizar una dirección de correo del tipo ventas@electrotec.com que ventas@electrodomesticostec1.com. ¿No crees?

04. SSL

¿Qué es SSL? En simple, es el candado verde que se visualiza en la parte superior de las páginas web.

EL SSL proporciona un canal seguro entre dos computadoras o dispositivos que operan a través de Internet, es indispensable por un tema de seguridad y más si vas a vender productos en tu tienda virtual. Cualquier pasarela de pago que elijas te exigirá que tu página tenga este certificado SSL.

05. Hosting o Servidor

El hosting es uno de los elementos más importante de la tienda virtual, ya que es el lugar en donde se alojará tu dominio y todo el contenido de tu tienda virtual.

Por lo tanto, algunos factores que deben tener cuenta son los siguientes:

  • Debe asegurar una velocidad decente.
  • Debe tener una capacidad de almacenamiento optima.
  • Debe poseer alto nivel de seguridad contra ataques.
  • Debe resolver los errores e incidencias esporádicas de forma rápida.

Existen varios tipos de hosting, a continuación, veremos los tres más importantes.

Tipos de hosting

a) Hosting Compartido o Share Hosting

Supongamos que te vas de viaje a Europa, como sabrás los hoteles están un poco caro así que por ahorrar decides hospedarte en un hostel donde tendrás que compartir la habitación con 4 a 10 personas desconocidas, compartirás baño, entre otros.

Pues algo así es ese tipo de hosting tu tienda virtual estará alojada con varias.

Este tipo de hosting se caracteriza por ser el más económico. La desventaja más notable es la falta de espacio, lo que hace más pesado el tráfico.

Es muy frecuente que los problemas de una web perjudiquen al resto, una tienda virtual dependiendo de la cantidad de productos que tenga requiere una capacidad de almacenamiento superior al de una página web tradicional.

b) Hosting Dedicado

Se trata de un servicio de hosting exclusivo para un proyecto, los recursos del servidor no se comparten con otros proyectos.

Es como hospedarte en un hotel cinco estrellas, con cuarto para ti solo, baño privado, servicio al cuarto, ¡piscina!, etc.

La gran desventaja es el precio, así como su configuración y mantenimiento necesitas personal técnico especializado para ello, generalmente es usado en los sitios web que tienen muchas visitas o empresas que necesiten mucha potencia.

c) Hosting en la Nube o Cloud Hosting

El cloud hosting es un alojamiento que usa varios servidores de manera simultánea para poder equilibrar así la carga. La gran ventaja es que si un servidor llega a fallar otro inmediatamente se activa. Es una gran red donde muchas computadoras están interconectadas.

Además, este tipo de hosting se adapta a las necesidades en tiempo real. Por ejemplo, si un día hay un pico puntual de tráfico hacia tu web es posible incrementar el ancho de banda para así absorberlo.

Una de las desventajas es para poder gestionarlo requiere niveles de conocimiento técnico avanzados y el precio es superior a los otros.

06. Pasarela de Pago en Perú

Al igual que en una tienda física, nuestra tienda virtual debe dar las facilidades al cliente para que este pueda pagar con distintos medios de pago, tarjeta de crédito, débito, efectivo, transferencia, etc. Este punto es importante ya que es la parte final del proceso de compra y muchas veces la experiencia de compra no es muy buena y se pierde venta e incrementa nuestro ratio de carritos abandonados.

¿Ahora si te estas preguntando que es una pasarela de pago? Una pasarela de pago es un servicio que brinda un proveedor que autoriza pagos a negocios que realizan transacciones por comercio electrónico ellos proporcionan una conexión segura entre la tienda virtual y el comprador final.

Suelen cobrar una comisión entre el 4% y 6% por cada venta que realices a través de ellos, aquí te presentamos las 7 pasarelas más conocidas en el Perú.

Pasarela de Pago en Perú

Conclusiones

Recuerda que tener una tienda virtual debe ser creada y estar enfocada en la experiencia de compra del usuario, a su vez crearla y tener una tienda virtual es la primer fase para que tu marca tenga visibilidad en el mundo digital.

Es importante que una vez implementada tu tienda virtual hagas un seguimiento a través de Google Analytics de indicadores que te permitan tomar decisiones para ver que productos son los más vistos y si tu página es amigable y tu tasa de rebote sea mínima, entre otro indicadores clave que te permitirá mejorar cada día.

4.50 / 5
Published On: Octubre 29th, 2021 / Categories: Tienda Online /